
flickr.com

hamdballdimension.wordpress.com

ca.photaki.c

elminuterdeportivo.blogspot.com

taringa.net

loschicoshandbol.blogspot.com

enciclopedia.cat

laschicashandbol.blogspot.com

ticsedu.wordpress.com

idh.gob.mx

d10.com.py

juegosdeportivosescolares.ird.cl

laschicashandbol.blogspot.com

balonmanohandbolsantfost.blogspot
.jpg)
sportspress.lu

es.casy-animation.com
HANDBOL ESCOLAR
En este sitio vas a encontrar fundamentaciòn bàsica del deporte Hàndbol: Conocer el terreno de juego , ¿como jugar el deporte? , reglas Bàsicas, estrategias defensa - ataque , Mini hàndbol, Hàndbol de competencia ,posicion de los jugadores en la cancha.
¿COMO JUGAR HANDBOL?
Es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
TERRENO DE JUEGO
El campo de juego es un rectangulo de 40mt de largo por 20mt de ancho que comprende dos lineas de arco y una superficie de juego Los lados más largos del campo de juego se llaman líneas laterales, mientras que los cortos se denominan líneas de gol (entre los pos-tes del arco) y líneas de fondo (a las situadas a los costados de los arcos).
El arco estará colocado en el centro de cada línea fondo. Deberá estar fijado firme-mente al piso o a las paredes detrás de ellos y sus medidas interiores serán de 2 m. de alto y 3 m. de ancho.
Los postes del arco estarán unidos por un travesaño horizontal y sus aristas posteriores estarán alineadas con el lado posterior de la línea de gol. Los postes del arco y el travesaño deben poseer una sección cuadrada de 8 cm. Las tres caras visibles desde el campo de juego deben estar pintadas con franjas de dos colores al-ternativos que contrasten claramente con el fondo del campo.
Enfrente de cada arco se encuentra el área de arco . El área de arco estará delimitada por la línea de área de arco (línea de 6 metros), que se marca como sigue: una línea recta de 3 m. de largo, tra-zada directamente frente al arco, en forma paralela a la línea de gol y a 6 m. de distancia de ella (medidos desde el lado exterior de la línea de gol hasta el lado delantero de la línea de área de arco); y dos cuartos de círculo, cada uno de ellos con un radio de 6 m. (medidos desde la esquina posterior interna de los postes del arco), que conectan la línea recta de 3 metros de largo con la línea de fondo .
La línea de tiro libre: (línea de 9 metros) es una línea discontinua, marcada 3 m. por afuera de la línea del área de arco. Tanto los trazos de la línea de tiro libre, como sus intervalos, miden 15 cm.
La línea de 7 metros: es una línea de 1 m. de longitud, marcada directamente frente al arco. Es paralela a la línea de gol y está a una distancia de 7 m. (medidos desde el lado exterior de la línea de gol hasta el lado de-lantero de la línea de 7 m.)
La línea de limitación del arquero: (línea de 4 metros) es una línea de 15 cm. de longitud, trazada directamente en frente del arco. Es paralela a la línea de gol y está a una distancia de 4 m. (medida desde el lado exterior de la línea de gol hasta el lado delantero de la
línea de 4 m.) La línea central une el punto medio de las dos líneas laterales.
Las líneas de cambio de cada equipo (un segmento de las líneas laterales), se extienden desde la línea central hasta un punto ubicado a 4,5 m. de distancia de ella. Este punto final de la línea de cambios está delimitado por una línea paralela a la línea central, que se extiende 15 cm. hacia dentro de las líneas laterales y 15 cm. hacia fuera de las mismas.
INFORMACION SOBRE LA PELOTA
Un balón de Handbol reglamentario, en las categorías masculinas de juveniles y senior (a partir de 16 años) debe pesar, según el reglamento oficial, entre 425 y 475 gramos, con una circunferencia de entre 58 y 60 cms. Al igual que el de fútbol, el balón, además, estará hecho de cuero o un material sintético similar. Las reglas contemplan también que el balón sea completamente esférico y marcado por la IHF (International Handball Federation). En cada partido debe haber dos balones disponibles, aunque el titular no se cambiará a no ser que exista una necesidad imperiosa. A este nivel, y dado el peso y el tamaño que el balón toma, se permite utilizar resina a los jugadores, para que sean capaces de sostener el balón sin demasiada fricción.
Asimismo, existen otros dos tipos de balones, dependiendo de las categorías. Para los torneos femenino de mujeres mayores de 14 años y para las categorías masculinas con jugadores entre los 12 y los 16 años se deberá usar un balón con una circunferencia de entre 54 y 56 centímetros y un peso de 325-375 gramos. Por último, para los niños entre 8 y 12 y las niñas entre 8 y 14, el balón será de entre 50 y 52 centímetros y 290-330 gramos. Para menores de 8 años -mini-balonmano-, el IHF no fija unas medidas concretas, pese a que normalmente sean de 48 cm.
Esto, junto a las medidas del campo de balonmano, es uno de los puntos del reglamento básico fundamentales del deporte.
SISTEMA ATAQUE DEFENSA
Las técnicas de defensa son posiciones encaminadas a impedir o dificultar el tiro a puerta por parte del equipo contrario, y además lograr la posesión del balón. Mientras que, las técnicas de ataque es todo lo contrario, van encaminadas a marcar gol.
Una buena defensa debe tener en cuenta siempre el sistema de ataque del contario, cada defensor debe de hacerse responsable de un atacante contrario. Los sistemas a utilizar deben basarse en la técnica del equipo.
En defensa:
- Se puede defensar a cada jugador individualmente
- Todos los jugadores pueden defender pegados a la línea de 6 metros
- 4 de los jugadores defienden en la línea de 6 metros, mientras que los 2 restantes defienden en la línea de 9 y se mueven por ella.
- Se situan 5 jugadores en linea y uno adelantado
- 3 de los jugadores se situan en la zona de 9 metros y los otros 3 en la de 6
- Defensa 3-2-1
En el ataque:
- Pueden distribuirse en 3-3
- Pueden distribuirse en 2-4
- Pueden distribuirse en 4-2
- Pueden distribuirse en 5-1
- Pueden distribuirse en 1-5
Los sistemas de ataques en el hándbol
Ataque 3-3.
Es un sistema muy utilizado cuando la defensa del equipo contrario está conformada por el 6-0. El pívot se mueve por la línea de los 6 metros, los laterales y los extremos mueven el balón rápidamente para realizar el ataque.
Ataque 2-4.
Esquema conformado de dos líneas, donde la función de los laterales es romper la defensa mediante un ataque triangular.
Sistemas defensivos
Tienen como objetivo evitar que el equipo contrario marque un gol y recuperar la pelota como sea posible, sin recurrir a faltas para su recuperación. Una defensa débil, un marcaje demasiado pasivo o errores individuales de parte de los jugadores dentro del marco de sus funciones originarán las mejores posibilidades de ataque del equipo contrario.
Están compuestos por:
Defensa individual.
Este sistema es fundamental durante el aprendizaje porque es el punto de partida hacia otros sistemas defensivos. Se realiza cuando en una determinada situación ofensiva, unos defensores (los mismos siempre) neutralizan a unos mismos jugadores de ataque.
Defensa zonal.
La defensa zonal es el sistema defensivo básico en el hándol. A diferencia del sistema individual, donde la meta principal del jugador consiste en la neutralización de un adversario previamente elegido, en la defensa por zonas el objetivo es el marcaje de unas zonas señaladas del campo.
Defensa combinada o mixta.
La defensa combinada consiste en sumar la defensa individual con la defensa zonal. Se practica cuando el equipo domina ambos sistemas defensivos. Durante el desarrollo del juego, a menudo por razones tácticas, se emplea la defensa combinada. Se realiza, a menudo, cuando la situación de los jugadores es 5+1; pero menos cuando es 4+2.
RESUMEN DEL REGLAMENTO DE HANDBOL
Regla 1. EL TERRENO DE JUEGO
1:1. El terreno de juego. Es un rectángulo de 40 m. de largo y 20 m. de ancho; los lados más largos
se llaman "líneas de banda" y los cortos "líneas de portería", líneas de portería interiores más
exteriores.
Comprende una zona de juego dividida en dos mitades por una línea central paralela a las líneas
de portería y dos áreas de portería.
Las características del terreno de juego no pueden ser modificadas en beneficio de un solo equipo
en ningún aspecto.
Regla 2. LA DURACIÓN DE UN PARTIDO
2:1. Para equipos masculinos y femeninos de más de 18 años, la duración del partido es de dos
tiempos de 30 minutos con 10 minutos de descanso.
La duración del partido para equipos de edades inferiores a 16 años de 2x25 minutos si tienen de
16 a 12 años y de 2x20 minutos de 8 a 12 años, en ambos casos con un descanso de 10 minutos.
Para "minis" (jugadores menores de 8 años), la duración del partido es de 2x10 ó 2x15 minutos,
con un descanso de 10 minutos.
Regla 3. EL BALÓN
3:1. El balón está formado por una cubierta de cuero o material sintético.
Es de forma esférica. No se admiten balones brillantes o resbaladizos(18:3).
3:2. Al comienzo del partido, el balón usado en un partido masculino (mayores de 16 años) debe
medir de 58 a 60 cm. de circunferencia y tener un peso de 425 a 475 gr. (tamaño 3).
Para mujeres mayores de 14 años y hombres entre 12 y 16 años la circunferencia del balón debe
ser de 54 a 56cm. y el peso de 325 a 400 gr. (tamaño 2).
Para partidos masculinos de 8 a 12 años y femeninos de 8 a 14 años, la circunferencia del balón
debe ser de 50 a 52 cm. y pesar al menos 315 gr. (tamaño 1).
Para "minis" (menores de 8 años), la circunferencia del balón debe ser 48 cm. y el peso de al
menos 290 gr. (tamaño 0).
3:3. En cada partido han de presentarse dos balones conforme a las reglas.
3:4. Durante el partido el balón sólo podrá cambiarse en caso de necesidad.
3:5. La utilización de un balón oficial con la marca IHF es obligatoria en cualquier manifestación
internacional oficial, así como para encuentros entre naciones (Estatutos I.H.F.; Reglamento
relativo al balón).
Regla 4. LOS JUGADORES
4:1. Un equipo se compone de 12 jugadores, los cuales deben inscribirse en el acta de partido.
Cada equipo debe jugar obligatoriamente con un portero. En el terreno de juego y al mismo tiempo
sólo debe haber un máximo de 7 jugadores (6 jugadores de campo y 1 portero). Los demás
jugadores son reserva. (Se permiten excepciones en mini-balonmano).
En la zona de cambio no se admite más que a los reservas, jugadores excluidos y 4 oficiales.
4:2. Para comenzar un encuentro al menos cinco jugadores de cada equipo deben hallarse
presentes en el terreno de juego.
No es obligatorio suspender el partido si el número de jugadores de un equipo desciende por
debajo de 5.
4:3. Se considera a un jugador autorizado para jugar (cualificado que tiene derecho a jugar),
cuando está presente e inscrito en el acta en el momento en que se efectúa el golpe de silbato del
saque de centro inicial.
Un jugador autorizado puede entrar en cualquier momento en el terreno de juego desde su zona de
cambio.
4:4. Durante el partido los reservas podrán entrar en cualquier momento y de manera repetida, sin
avisar al anotador-cronometrador, siempre que los jugadores que deben sustituirse hayan
abandonado el terreno de juego (4:5).
Para el cambio de porteros también se aplica esta regla.
Regla 5. EL ARQUERO
5:1. Un jugador que actúa como portero puede, después de cambiar su vestimenta, actuar en el
terreno de juego como jugador de campo.
igualmente un jugador de campo puede jugar como portero (4:7).
El cambio de portero debe efectuarse por la zona de cambios.
Regla 7. COMO PUEDE JUGARSE EL BALÓN
SE PERMITE
7:1. Lanzar, golpear, empujar, golpear con el puño, parar o coger el balón con ayuda de las manos,
brazos, cabeza, tronco, muslos y rodillas.
7:2. Tener el balón durante tres segundos como máximo tanto en las manos, como si se encuentra
en el suelo.
7:3. Dar tres pasos como máximo, con el balón en las manos.
SE PROHÍBE
7:7. Tocar el balón varias veces seguidas sin que haya tocado el balón mientras tanto el suelo, otro
jugador o la portería (13:1 d).
Las recepciones defectuosas no se sancionan.
Regla 8. COMPORTAMIENTO CON EL CONTRARIO
SE PERMITE
8:1.
a) Utilizar los brazos y las manos para bloquear o apoderarse del balón.
b) Quitar el balón al contrario con la mano abierta y desde cualquier lado.
c) Bloquear el camino al contrario con el tronco, aunque no esté en posesión del balón.
d) Contactar con el contrario usando el tronco, estando de frente a él y con los brazos doblados, y
mantener este contacto, con el propósito de controlar y seguir al oponente.
SE PROHÍBE
8:2
a) Arrebatar el balón al adversario con una o dos manos así como golpear el balón que se
encuentra en sus manos.
Contacto
Hàndbol escolar
Novedades
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.